Universalismo dialéctico y la imposibilidad de la identidad de género
Palavras-chave:
universalismo, identidad, teoría críticaResumo
El artículo parte de la base de que es necesario un concepto viable de universalismo para mantener la esperanza de una vida mejor para todos. En primer lugar, se discute críticamente cómo podría ser ese concepto siguiendo la línea de dos modelos actualmente influyentes y haciendo referencia a la obra de Judith Butler y Omri Boehm, en la que la cuestión de la identidad (de género) desempeña un papel central. A continuación, ambos modelos de universalismo se contrastan con el concepto de universalismo dialéctico, que traduce las ideas de la discusión anterior en su propio enfoque.
Downloads
Referências
ADORNO, Theodor W./HORKHEIMER, Max (2015): Dialektik der Aufklärung, Gesammelte Schriften, vol. 3, Frankfurt/Main: Suhrkamp Verlag.
ADORNO, Theodor W. (2022): Kants “Kritik der reinen Vernunft”, Berlin: Suhrkamp Verlag.
ADORNO, Theodor W. (2013): Negative Dialektik, Gesammelte Schriften, vol. 6, Frankfurt/Main: Suhrkamp Verlag.
ALAIMO, Stacy/HEKMAN, Susan (2008): “Introduction” in Stacy Alaimo y Susan Hekman (eds.): Material Feminisms, Bloomington: Indiana University Press: 1-22.
BOEHM, Omri (2023): Universalismus jenseits von Identität, Berlin: Propyläen Verlag.
BUTLER, Judith (1991): Das Unbehagen der Geschlechter, Frankfurt/Main: Suhrkamp Verlag.
BUTLER, Judith (1995): Körper von Gewicht. Die diskursiven Grenzen des Geschlechts, Frankfurt/Main: Suhrkamp Verlag.
BUTLER, Judith (1997): The Psychic Life of Power Theories in Subjection, Stanford: Stanford University Press.
BUTLER, Judith (2002): “Performative Akte und Geschlechterkonstruktion”, en Uwe Wirth (ed.): Performanz, Frankfurt/Main: Suhrkamp Verlag, S. 301-320.
BUTLER, Judith (2024): Who’s Afraid of Gender? London: Penguin.
BUTLER, Judith (2005): Gefährdetes Leben, Frankfurt/Main: Suhrkamp Verlag.
BUTLER, Judith (2006): “Feminism should not resign in the Face of such Instrumentalization”, [online] https://themen.iablis.de/2006/butler06.html [zuletzt abgerufen am 16.07.2024].
COLLIGS, Alexandra (2021): Identität und Befreiung. Subjektkritik nach Butler und Adorno, Frankfurt: Campus.
FRASER, Nancy (2019): The Old Is Dying and the New Cannot Be Born: From Progressive Neoliberalism and Beyond, London: Verso Books.
GOVRIN, Jule (2024): Universalismus von unten. Eine Theorie radikaler Gleichheit, Berlin: Suhrkamp Verlag.
KANT, Immanuel (1985): “Beantwortung der Frage: Was ist Aufklärung? (1784)” en Jürgen Zehbe (ed.): Was ist Aufklärung? Aufsätze zur Geschichte und Philosophie, Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht, S. 55-61.
KASTNER, Jens/SUSEMICHEL, Lea (2018): Identitätspolitiken. Konzepte und Kritiken in Geschichte und Gegenwart der Linken, Münster: Unrast Verlag.
KHADER, Serene J. (2019): Decolonizing Universalism. A Transnational Feminist Ethic, New York: Oxford University Press.
LILLA, Mark (2017): The Once and Future Liberal: After Identity Politics, New York: HarperCollins Publishers.
MARX, Karl (2017): “Zur Kritik der Hegelschen Rechtsphilosophie” en MEW, vol. 1, Berlin: Karl Dietz Verlag: 378-391.
NEIMANN, Susan (2023): Left Is Not Woke, Cambridge: Polity Press.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Alexandra Colligs

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Confidencialidad de los datos
1. Constelaciones. Revista de Teoría Crítica garantiza que los datos que nos envíe serán utilizados únicamente para atender sus demandas manifestadas en este mensaje.
2. Sus datos no serán cedidos a terceros.
3. Cuando lo desee puede solicitar que sus datos sean eliminados de nuestros registros.