La apariencia como esencia. Sobre la contradictoria historia del amor en venta
Palavras-chave:
prostitución, forma mercancía, trabajo, servicio, trabajo sexualResumo
El término “prostitución” se refiere a la constelación específicamente bur-guesa-capitalista del comercio sexual. En esta sociedad, se considera un “mal necesario”, pero no un “trabajo honrado”. La prostituta está sometida a una vigilancia y regulación exhaustivas, lo que la acerca, como oficio libertino y sospechoso, a la forma del trabajo asalariado. Las características específicas del oficio de puta, la unidad de publicidad, mercancía y vende-dora en una apariencia prometedora, son expulsadas de la prostituta; en su lugar, se supone que satisface necesidades inexcusables. Este es el primer paso hacia la posible comprensión actual de la prostitución como ser-vicio, como “trabajo sexual”, que, según Walter Benjamin, va de la mano con el hecho de que “el trabajo se aproxima a la prostitución”.
Downloads
Referências
ADORNO, Theodor W. (2003a): “Zum Problem der Familie” (1955), en Gesammelte Schriften, vol. 20.1, Frankfurt am Main: Suhrkamp, 302-309.
ADORNO, Theodor W. (2003b): “Individuum unmd Gesellschaft”, Frankfurter Adorno-Blätter VIII, 60-94-
BECKER, Theodora (2023): Dialektik der Hure. Von der ‘Porstitution’ zur ‘Sex-Arbeit’. Berlin: Matthes & Seitz.
BEHREND, Friedrich Jacob (1850): Die Prostitution in Berlin und die gegen sie und die Syphilis zu nehmenden Maßregeln, Erlangen: Palm & Enke.
BENJAMIN, Walter (1974): “Anmerkungen des Herausgebers: Charles Baudelaire. Ein Lyriker im Zeitalter des Hochkapitalismus”, en Gesammelte Schriften, vol I. Ed. R. Tiedemann y H. Schweppenhäuser. Frankfurt a.M.: Suhrkamp, 1064-1222
BENJAMIN, Walter (1985): Passagenwerk, Gesammelte Schriften, vol V. Ed. R. Tiedemann. Frankfurt a.M.: Suhrkamp.
BRÖCKLING, Ulrich (2007): Das unternehmerische Selbst. Soziologie einer Subjektivierungsform, Frankfurt am Main: Suhrkamp.
GRAEBER, David (2013): “On the Phenomenon of Bullshit Jobs. A Work Rant”, STRIKE! 8.
LENIN, Vladimir Ilich (1970): “El imperialismo como fase superior del capitalismo” (1916), en: Id.: Ausgewählte Werke, Vol. II, Berlín: Dietz Verlag, 643-770.
KISCH, Egon Erwin (1981): “Magdalenenheim”, en: Marktplatz der Sensationen, Berlín, Weimar: Aufbau-Verlag, 223-230.
LAFARGUE, Paul (2009): “Die Predigt der Kurtisane”, en Die Religion des Kapitals, Berlin: Matthes & Seitz, 28–43.
M. K. G. (1905): Städtische Lusthäuser. Ein ernstes Wort ohne Umschweife!, con prólogo del Prof. Dr. C. Fraenkel, Consejero Privado de Medicina y Director del Instituto de Higiene de la Universidad de Halle a. S., Leipzig.
MANDEVILLE, Bernard (2018 [1724]): A Modest Defence of Public Stews Or An Essay upon Whoring as it is now Practiced in this Kingdom. Published by the Ex-classics Project
(https://www.exclassics.com/stews/stews.pdf)
MARX, Karl (1968): Ökonomisch-philosophische Manuskripte, en MEW vol. 40, Berlin: Dietz, 465-588.
MARX, Karl (1978): “Thesen über Feuerbach”, en MEW vol. 3, Berlin: Dietz, 5–7.
MARX, Karl (1983): Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie, en MEW vol. 42, Berlin: Dietz.
PAPPRITZ, Anna (1907): “Die Welt, von der man nicht spricht!”. Aus den Papieren einer Polizei-Beamtin, compilado y editado por Anna Pappritz, Leipzig: Dietrich.
PLATONOV, Andrej (2013): “The Anti-Sexus”, traducido por Annie O. Fisher, en: Cabinet Magazine 51, Nueva York.
REY, Alain (ed.) (2010), Dictionnaire historique de la langue francaise, París: Robert.
SIMMEL, Georg (1989 [1900]): Philosophie des Geldes. Frankfurt a.M.: Suhrkamp.
TARNOWSKY, Benjamin (1890): Prostitution und Abolitionismus, Hamburg und Leipzig: Leopold Voss.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Theodora Becker

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Confidencialidad de los datos
1. Constelaciones. Revista de Teoría Crítica garantiza que los datos que nos envíe serán utilizados únicamente para atender sus demandas manifestadas en este mensaje.
2. Sus datos no serán cedidos a terceros.
3. Cuando lo desee puede solicitar que sus datos sean eliminados de nuestros registros.