Emergencia dialéctica
Palavras-chave:
dialéctica, Theodor W. Adorno, Vladimir Safatle, críticaDownloads
Referências
ADORNO, Theodor (1999): Minima Moralia. Madrid: Taurus.
ADORNO, Theodor (2003): “Compromiso”, en Notas sobre literatura. Obra completa, 11. Madrid: Akal.
GONZÁLEZ, Horacio (2021): “Humanismo y terror”, en LÓPEZ, María Pia y KORN, Guillermo (Comps.): La palabra encarnada. Ensayo, política y nación. Textos reunidos de Horacio González (1985-2019). Buenos Aires: CLACSO.
GONZÁLEZ, Horacio (2021a): Humanismo, impugnación y resistencia. Buenos Aires: Colihue.
KANT, Immanuel (1992): “Ensayo para introducir las magnitudes negativas en la filosofia”, en Opúsculos de filosofía natural. Madrid: Alianza.
LACLAU, Ernesto (2014). “Antagonismo, subjetividad y política”, en Los fundamentos retóricos de la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
PROUST, Marcel (2000): En busca del tiempo perdido. 1. Por el camino de Swann. Madrid: Alianza Editorial.
SAFATLE, Vladimir (2022): Dar cuerpo a lo imposible. El sentido de la dialéctica a partir de Theodor Adorno. Traducido por Rodrigo Álvarez. Buenos Aires: Prometeo.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2024 Mariana Gainza

Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-CompartilhaIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Confidencialidad de los datos
1. Constelaciones. Revista de Teoría Crítica garantiza que los datos que nos envíe serán utilizados únicamente para atender sus demandas manifestadas en este mensaje.
2. Sus datos no serán cedidos a terceros.
3. Cuando lo desee puede solicitar que sus datos sean eliminados de nuestros registros.