“No hay vida justa en lo falso”: la vida bajo el principio de la competencia y el antagonismo social en el capitalismo contemporáneo a través de la serie American Crime
Palabras clave:
Neoliberalismo, Capitalismo, Adorno, Teoría Crítica, series de televisión, Industria cultural, American Crimen (serie tv)Resumen
A las sociedades capitalistas les es intrínseca una forma de dominación impersonal, mediada y abstracta –la racionalidad de la acumulación de capital, que implica el antagonismo de clases– que, pese a ser socio-histórica, se impone a los individuos mediante la necesidad que tienen para su autoconservación de adaptarse a una forma social que les permita acceder a un ingreso dinerario. Estas formas de heteronomía y antagonismo social condicionan la forma de existencia del sujeto vivo, sometida a la impotencia, la competencia y la desigualdad, e imposibilitan la posibilidad de la justicia de manera privada/individual. A partir de este marco, este artículo aborda la serie de televisión American Crime de dos maneras. En la primera parte, se analizan los rasgos específicos de la relación entre el individuo y la sociedad en el capitalismo neoliberal, poniendo el énfasis en las implicaciones que tiene para el sujeto la extensión del imperativo de la competencia. Posteriormente, se trata de mostrar el modo en que la serie logra mostrar cómo las vidas concretas se ven afectadas por la totalidad social capitalista, específicamente en sus determinaciones neoliberales. El contenido de la serie sirve también para abordar el papel de la familia y la clase social en la relación con el imperativo de la competencia en condiciones de creciente darwinismo social. Finalmente, el artículo trata de examinar la serie en tanto que producto cultural a partir de los análisis que realizó Th. W. Adorno sobre la televisión y el cine.
Descargas
Citas
ADORNO, Theodor W. (1942): “Reflexiones sobre teoría de clases”, Escritos sociológicos I. Obra completa, vol. 8, 347-364.
ADORNO, Theodor W. (1951): Minima moralia. Reflexiones desde la vida dañada, Obra completa, vol. 4, Madrid, Akal, 2004.
ADORNO, Theodor W. (1953): “Individuo y organización”, Obra completa, vol. 8, Madrid: Akal, 2004, 412-426.
ADORNO, Theodor W. (1954a): “La televisión como ideología”, en Crítica de la cultura y sociedad II. Obra completa, 10/2, Madrid: Akal, 2009, 455-468.
ADORNO, Theodor W. (1954b): “Televisión y cultura de masas”. [Traducción disponible en: https://www.marxists.org/espanol/adorno/1954/0001.htm, (última consulta: 17/05/2022)]
ADORNO, Theodor W. (1955): “El problema de la familia”, Obra completa, vol. 20.1, Madrid: Akal, 305-312.
ADORNO, Theodor W. (1966): “Transparencias cinematográficas”, en Archivos de la Filmoteca revista de estudios históricos sobre la imagen, no. 52 (2006), 130-138.
ADORNO, Theodor W. (1966): Dialectica negativa, en Obra completa, vol. 6, Madrid: Akal, 2005.
BOLOGNA, Sergio (2006): Crisis de la clase media y posfordismo, Madrid, Akal.
BRAUNSTEIN, Dirk (2022): Adorno’s Critique of Political Economy, Leiden/Boston: Brill.
BRENNER, Robert; GLICK, Mark (2003): “Escuela de la regulación: Teoría e historia” en New Left Review (NLR), 21, 5-90.
BROWN, Wendy (2015): El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo, Barcelona: Malpaso, 2016.
CABOT, Mateu (2016): “Carácter semiformativo de los medios audiovisuales. Las investigaciones empíricas de Theodor W. Adorno sobre la televisión”, Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica, 72 (274), 1157-1174.
CATALINA, Cristina (2021): “La herida de la integración fordista. Notas para una genealogía del darwinismo social neoliberal”, J. L. Villacañas y A. Garrido (eds.): Republicanismo, nacionalismo y populismo como formas de la política contemporánea, Madrid: Dado Ediciones.
COOPER, Melinda (2017): Los valores de la familia. Entre el neoliberalismo y el nuevo social-conservadurismo, Madrid: Traficantes de sueños, 2022.
CORCUFF, Philippe (2022): “Television Series as Critical Theories: From Current Identitarianism to Levinas. American Crime, The Sinner, Sharp Objects, Unorthodox”, en Open Philosophy, 5, 105-117.
DEBORD, Guy (1967): La sociedad del espectáculo, Valencia: Pre-textos, 2005.
DEJOURS, Christoph (1998): Trabajo y sufrimiento. Cuando la injusticia se hace banal, Madrid: Modus laborandi, 2009.
DUARTE, Rodrigo (2011): “Industria cultural 2.0”, en Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, 3, 90-117.
FERRAGINA, Emanuele (2019): “The political economy of family policy expansion”, en Review of International Political Economy, Vol. 16 (6), 1238-1265.
FOUCAULT, Michel (2004): El nacimiento de la biopolítica, Madrid: Akal, 2009.
GANDESHA, Samir (2017): “De la personalidad autoritaria a la personalidad neoliberal”, Estudios políticos, 41.
HERVÁS, Marina (2011): “No la toques más, Sam. Algunas notas sobre Adorno y el cine”, Revista latente. Revista de Historia y Estética del Audiovisual, nº 9, 107-117.
HORKHEIMER, Max (2003): “Autoridad y familia”, en Teoría crítica. Max Horkheimer, Madrid: Amorrortu, 76-150.
HORKHEIMER, Max y ADORNO, Theodor W. (1947): Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos, Madrid: Trotta.
KELLERMANN, Arne (2013): “El empleado doblemente libre. El individuo extenuado después de su hundimiento”, Constelaciones. Revista de Teoría Crítica, 5, 103-131.
LAVAL, Christian y DARDOT, Pierre (2009): La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal, Barcelona: Gedisa, 2013.
LÓPEZ ÁLVAREZ, Pablo (2011): “Ocaso del individuo, recuerdo de lo vivo. Sujeto y naturaleza en Th. W. Adorno”, en J. Muñoz (ed.), Melancolía y verdad: invitación a la lectura de Th. W. Adorno, 33-70.
MAISO, Jordi (2004): “La inmediatez quebrada. El cine como escritura audiovisual, de Kluge a Haneke: una tradición adorniana”, en Brumaria, n. 4, 1-12.
MAISO, Jordi (2018): “Industria cultural. Génesis y actualidad de un concepto crítico”, en Escritura e Imagen, 14, 133-149.
MAISO, Jordi (2021): “El centro ausente. La crítica de la economía política en Theodor W. Adorno”, J. L. Villacañas, R. Navarrete y C. Basili (eds.): Arcana del pensamiento del siglo XX, Barcelona, Herder, 111-141.
MARKUS, Gydrgy. (1991): “Concepts of ideology in Marx”, en Canadian Journal of Political and Social Theory, Vol. 15 No. 1-3, 87-106.
MARX, Karl (1867): El capital. Crítica de la economía política. Libro primero, Madrid: Siglo XXI, 2017.
MARX, Karl (1894): El capital. Crítica de la economía política. Libro tercero. Madrid: Siglo XXI, 2017.
PRESTIFILIPPO, Agustín Lucas (2019): “No cabe la vida justa en el mundo falso. Ética y política en Adorno”, Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 77, 21-36.
PRUSIK, Charles (2020): Adorno and Neoliberalism. The Critique of Exchange Society, Londres: Bloomsbury.
SAMOL, Peter (2019): “El narcisismo como norma La deformación psíquica en la sociedad capitalista tardía”, Widerspruch. Beiträge zur sozialistischen Politik, nº 73 [traducción disponible en: https://www.krisis.org/2020/el-narcismo-como-norma/ (última consulta: 28/06/2022)]
SCHOLZ, Roswitha (2008): “O ser-se supérfluo e a 'angústia da classe média'. O fenómeno da exclusão e a estratificação social no capitalismo”, en Exit. Krise und Kritik der Warengesellschaft, 5, [traducción disponible en: http://www.obeco-online.org/roswitha_scholz8.htm (última consulta: 12/07/2020)].
SCHOLZ, Roswitha (2013): “El patriarcado productor de mercancías. Tesis sobre capitalismo y relaciones de género”, en Constelaciones. Revista de Teoría Critica, 5, 44-60.
SEMBLER, Camilo (2020): “La familia en la Teoría Crítica: Dominación y utopía”, en Stoa. Revista del Instituto de Filosofía, Vol.11, no.22, 123–140.
VIEJO, Breixo y MAISO, Jordi, (2006): “Imágenes en negativo. Notas introductorias a “Trasparencias cinematográficas” de Theodor W. Adorno”, en Archivos de la filmoteca: revista de estudios históricos sobre la imagen, Nº 52, 22-129.
ZAMORA, José Antonio (2003): “Th. W. Adorno y la aniquilación del individuo”, en Isegoría, 28, 231-143.
ZAMORA, José Antonio (2013): “Subjetivación del trabajo: dominación capitalista y sufrimiento”, en Constelaciones. Revista De Teoría Crítica, 5, 151–169.
ZAMORA, José Antonio (2016): “La crisis del Estado social: ¿disolución del vínculo social?”, en 2016. Análisis y perspectivas. Expulsión social y recuperación económica, Madrid, Fundación Foessa, 39-47.
ZAMORA, José Antonio (2018): “Individuo y sociedad en Th. W. Adorno: tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis”, en Veritas, v. 63, n. 3, 998-1028
ZAMORA, José Antonio (2019): “De los extremos al centro: Clases medias, 'normalidad democrática' y populismo autoritario”, en Iglesia viva, nº 278, 79-88.
ZARETSKY, Eli (1976): Familia y vida personal en la sociedad capitalista, Barcelona: Anagrama, 1978.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Cristina Catalina Gallego
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
Confidencialidad de los datos
1. Constelaciones. Revista de Teoría Crítica garantiza que los datos que nos envíe serán utilizados únicamente para atender sus demandas manifestadas en este mensaje.
2. Sus datos no serán cedidos a terceros.
3. Cuando lo desee puede solicitar que sus datos sean eliminados de nuestros registros.